miércoles, junio 04, 2008
Carlota Ruiz de Dulanto
(MUNDO CRISTIANO - 22-9-2005) - Me llamo Carlota Ruiz de Dulanto, nací en la década de los 60 en una familia maravillosa, soy la mayor de 3 hermanos y la única chica. La enseñanza primaria la hice parte en París, donde estaba destinado mi padre, y la secundaria en Madrid, en el colegio Montealto. Estudié la carrera de Derecho en la Autónoma de Madrid.
A los 25 años sufrí un accidente grave, estaba trabajando en Michigan (EEUU) y durante un tornado me cayó un árbol en la espalda y me rompió la columna vertebral a nivel de las lumbares. En cuestión de segundos pasé de ser una bailona, esquiadora y deportista a sentarme en una silla de ruedas para toda la vida. Luego he conseguido desplazarme también con muletas pero en aquel momento, en la sala de urgencias del hospital, el pronóstico fue taxativo: "You will never walk again" (nunca volverás a andar).
A partir de ahí, me cambiaron los planes de vida, olvidé la carrera diplomática y entré a trabajar en IBM. Javier, mi marido, que entonces era mi novio, no se fue de mi lado, caso bastante inhabitual en estas circunstancias tan difíciles. Pasaron unos años, nos casamos y hemos formado una familia.
Trabajo en un departamento de IBM de operaciones financieras de la región sur de Europa, mi discapacidad no es un problema ni para mí, ni para mis compañeros, ni para la compañía. Compagino bastante bien mi vida familiar y laboral gracias a Javier y a mi madre, que están siempre implicados, y a la política de teletrabajo de mi empresa, que me permite flexibilizar los horarios de entrada y salida y si es necesario también trabajar desde casa.
Y sobre todo porque Dios y solo ÉL es quien provee, Él me ha dado unas limitaciones y Él se encarga de solucionarlo todo, Él lo hace todo yo no hago nada. Dios nos ha regalado 3 hijas, Mencía, Mariana y Paloma. Estas tres princesas, ante los aspavientos de mi respuesta, muy a menudo me hacen esta pregunta:
- Mamá cuando te encuentres con Dios ¿qué le vas a decir?
- ¡¡¡Me lanzaré en sus brazos y me lo comeré a besos!!!
Realmente eso es lo que me produce pensar en mi Padre del Cielo. Cuando miro para atrás y veo mi vida, siento con qué delicadeza ha ido Dios guiándome... Nada de lo que me ha ocurrido ha sido por casualidad, su mirada amorosa estaba junto a mí, especialmente en los momentos más duros, que os aseguro los he tenido, quizá en esos momentos de pánico, dolor y desconcierto no lo notaba, pero sí sentía una algo firme que me decía "Carlota confía... confía ... confía..."], me ha rodeado de ángeles, han caído en mis manos libros muy profundos, me ha protegido siempre.
Os puedo contar una historia muy bonita que me hizo caer rendida de fe a los pies de la Virgen María. En el año 2000 estaba embarazada de mi tercera hija y, como no iba a nacer hasta el 20 de noviembre, me fui tranquilamente de vacaciones a casa de mis suegros a Fuenterrabía. Contra todo pronóstico, el 15 de Agosto me puse de parto; en la Maternidad de Ntra. Sra. de Aranzazu de San Sebastián no pudieron pararlo y, esa misma noche, di a luz una niñita que más parecía una codorniz, de 600 gramos de peso, que me dijeron que no era viable.
Cabía en las palmas de las manos de la enfermera que se la llevó, me ofrecieron verla pero no pude, no quería recordar su carita en mis sueños.
Le pedí a la enfermera que se la llevó que la bautizara. Cuando salí del quirófano me llevaron a otro cuarto con otra madre que también había perdido a su bebé y me dieron unas pastillas para cortarme la leche. A las 3 de la mañana apareció un pediatra a explicarnos la tenebrosa situación: la niña tenía un respirador y un derrame cerebral de prematura y, era tan inmadura, que el pronóstico era muy grave. Tenía pocas probabilidades de vivir y si vivía tendría graves secuelas.
La sensación de vacío, de soledad, de fracaso y tristeza me invadió por completo. Las horas cercanas a la madrugada eran metálicas y frías, oía llorar a otra madre en la cama de al lado, yo no tenía fuerzas ni para llorar, mi cabeza giraba en torno al vacío de la situación, había dado a luz a una niña que no iba a vivir.
En esos momentos de desolación absoluta, me acordé que la niña había nacido el día 15 de Agosto, la Asunción de María, a las 23:50, e hice la pirueta espiritual...
Amanecía en San Sebastián, por la ventana se veía el cielo azul con hilos de nubes rosas, y pensé en Ella, en mi querida Madre del Cielo, revestida de gloria y nubes rosas, y le pedí lo imposible. Yo soy parapléjica y al pensar que mi hija podía ser paralítica cerebral toqué fondo: "¿dónde iba yo en silla de ruedas empujando otra silla de ruedas?". Tenía que creer en lo imposible y le pedí con toda mi alma a la Virgen una niña viva y sana.
Cuando por la mañana regresó mi marido y le conté la osadía de mi petición, pensó que en esa noche fatídica, no sólo había perdido una hija, sino que además su mujer se había vuelto loca. A la mañana siguiente fuimos a la incubadora, el panorama era desolador, era el bebé más pequeño que habíamos visto nunca, a su lado un niñito en parecidas condiciones se acababa de morir. Fuimos a buscar al capellán para que le diera la Unción de Enfermos, porque ya la había bautizado la enfermera, y le pusimos de nombre Paloma. Íbamos dos veces al día a verla, a acariciarla y a sufrir a su lado. Pruebas, ecografías, vías, transfusiones, informes, el pulsímetro pitando a todas horas...
Estuvo un mes con paradas cardiorrespiratorias que se la podían llevar en cualquier momento, cada día que llegábamos al hospital estábamos preparamos para la peor noticia. En esa angustia, me colgué de Ntra. Sra. de Aránzazu en la capilla del Hospital y le pedí hasta el hastío por esa niña. Os aseguro que cuando me quedaba sola en la capilla se lo pedía a gritos.
Cuando llegó a un kilo de peso, la trasladaron en UVI móvil a La Paz a Madrid, donde nuestras otras hijas empezaban ya el colegio. Allí estuvo dos meses más. Costó mucho pero, por fin, el 22 de noviembre nos la llevamos a casa con oxígeno y mucho miedo, agotados, pero nos la llevamos. Tuvo alguna recaída en los primeros meses, os aseguro que fue una pesadilla.
Hoy Paloma tiene 4 años va al colegio Montealto, es una niña más que sana, es fuerte, es guapa, lista, resolutiva, es vital y alegre, no tiene secuelas, es una superviviente que nos recuerda cada día que para Dios no hay nada imposible. En las cruces subsiguientes que me va presentando la vida, veo a Paloma y confío: estamos en manos de Dios, en las mejores manos, el problema es que no nos lo creemos.
También he descubierto la Cruz, el misterio de la Cruz Gloriosa, como siempre, Él está detrás, liberándonos y abriéndonos con ella la puerta del cielo. Él nos ha traído a este mundo y no nos deja solos, está ahí siempre, respetando nuestra libertad y susurrándonos al oído:
"te quiero con locura, tanto que he dado mi vida por ti,
y te creé porque te quiero y quiero que seas feliz conmigo eternamente"
domingo, junio 01, 2008
PANIS ANGELICUS - ANDREA BOCELLI
Título: Panis Angelicus
Letra De Panis Angelicus
Panis angelicus
fit panis hominum;
dat panis coelicus
figuris terminum;
o res mirabilis!
Manducat Dominum
pauper, pauper
servus et humilis.
pauper, pauper
servus et humilis.
Panis angelicus
fit panis hominum;
dat panis coelicus
figuris terminum;
o res mirabilis!
Manducat Dominum
pauper, pauper
servus et humilis.
pauper, pauper
servus, servus et humilis.
sábado, mayo 31, 2008
Vittorio Messori: “Llegué a la Madre por el Hijo”
Gonzalo Altozano.- Acaba de publicar Hipótesis sobre María (Ed. Libros Libres), libro documentadísimo, lleno de historias, capaz de cambiar una vida. En serio, quien lo lea verá la huella de la Madonna hasta en los coches con matrícula de la Unión Europea. La respuesta al enigma, en Hipótesis sobre María.
-Dice que su último libro es el punto de llegada de un largo camino.
-Lo digo porque cuando publiqué Hipótesis sobre Jesús, mi primer libro, comenzaron a llegar cartas de lectores pidiendo un Hipótesis sobre María.
-Pues ha tardado años en complacerles.
-Es que acababa de descubrir el Evangelio y permanecía deslumbrado por la luz de Cristo. En los primeros tiempos, después de la caída del rayo, le veía a Él y sólo a Él.
-O sea, que las peticiones de los lectores…
-Me hacían sonreír irónico; me parecían extrañas, casi absurdas.
-¿Por qué?
-El Evangelio le dedica tan pocos versículos a Ella, que me preguntaba qué más podría decirse. No entendía el adagio medieval: “De María nunca se dirá bastante”.
-Y, sin embargo…
-También aquí hubo sorpresas. Mi problema no ha sido encontrar algo nuevo que decir, sino escoger entre la abundancia de material.
-El resultado ha sido Hipótesis sobre María. ¿Por qué lo ha escrito?
-Porque a medida que continuaba mi búsqueda de Jesús, iba delineándose el perfil de la Madre. Y después de muchos años y muchos libros he sentido que le debía un libro a Ella.
-Va a ser verdad lo que dicen: que a Jesús se le encuentra por el camino o en las plazas…
-Pero que para conocer a María hace falta tener amistad con Él. A mí me pasó eso:_el Hijo me llevó a su casa, me presentó a la Madre.
-¿Por qué más lo ha escrito?
-Porque quería demostrar que es posible hablar de la Señora como devoto sin caer en el sentimentalismo que caracteriza a mucha literatura mariana.
-Todo un desafío.
-Digamos que mi libro es una propuesta de devoción viril a la Madonna, entendiéndose “viril” en el mejor sentido, claro.
-Aun así, no ha escrito usted Hipótesis… por una sola cuestión de estilo. ¿O sí?
-Evidentemente, no. Lo he escrito porque estoy convencido de que lo que está hoy en peligro es la fe misma en Jesús.
-Así las cosas, ¿qué papel tiene María?
-El de todas las madres: velar al Hijo y protegerlo.
-¿Qué quiere decir?
-Que todos los dogmas que la Iglesia ha proclamado a propósito de María están al servicio de los de Cristo.
-A ver, el de la Maternidad Divina.
-Nos defiende de las herejías arrianas, siempre recurrentes y peligrosas, que ven en Jesús al hombre y no al Dios.
-El de la Inmaculada Concepción.
-Hace que no olvidemos el pecado original y, en general, el pecado, sin el cual la redención traída por Cristo con su cruz no significa nada.
-El de la Asunción.
-Nos aleja de la tentación espiritualista, según la cual la salvación es para el alma, no para la carne.
-Conclusión.
-Dar a María no significa quitar a Jesús, más bien lo contrario.
-Otra conclusión a la que llega es la de que las épocas de gran fe lo han sido de gran devoción. ¿Habla el historiador objetivo o el devoto enamorado?
-El historiador objetivo. Ahí están la Edad Media, la reforma católica tras el Concilio de Trento, la reconstrucción de la Iglesia en el siglo XIX…
-¿Y de las apariciones? ¿Qué me dice de las apariciones?
-Que a pesar de ser muy queridas por el pueblo de Dios son muy descuidadas por cierta Teología. Lo cual es grave, porque la devoción mariana es una de las mejores ocasiones pastorales que ofrece la sociedad moderna.
-¿Y eso?
-Como me hizo notar en una conversación hace años el entonces cardenal Joseph Ratzinger, los únicos números que crecían en la Iglesia del posconcilio eran los de los peregrinos a los santuarios marianos.
-Peregrinos entre los que se cuenta.
-Sí, soy devoto visitador de los santuarios.
-Supongo que también lo es por motivos profesionales.
-Claro, para preparar este libro he tenido que visitar los grandes de Europa.
-¿Con qué se ha encontrado?
-Con mucha gente que quizás ya no vaya a misa, pero sí siente el reclamo de la Madre y la atracción por los lugares predilectos de Ella.
-Más sobre apariciones: ¿qué papel desempeña ahí la Virgen?
-El de la Madre que visita a sus hijos para confortarlos y recordarles aspectos del Evangelio en peligro de ser olvidados. Es, ahora y siempre, la Señora de las Bodas de Caná, la que dice: “Haced lo que Él os diga”.
-Habla de enigmas marianos: tratar de comprenderlos, ¿no es desesperante?
-¡En absoluto! Es más, intentarlo tiene premio: la consolación, la alegría, la confirmación de la verdad de la fe…
viernes, mayo 30, 2008
Las Doce Promesas del Sagrado Corazón
En mayo de 1673, el Corazón de Jesús le dio a Santa Margarita María para aquellas almas devotas a su Corazón las siguientes promesas:
* Les daré todas las gracias necesarias para su estado de vida.
* Les daré paz a sus familias.
* Las consolaré en todas sus penas.
* Seré su refugio durante la vida y sobre todo a la hora de la muerte.
* Derramaré abundantes bendiciones en todas sus empresas.
* Los pecadores encontrarán en mi Corazón un océano de misericordia.
* Las almas tibias se volverán fervorosas.
* Las almas fervorosas harán rápidos progresos en la perfección.
* Bendeciré las casas donde mi imagen sea expuesta y venerada.
* Otorgaré a aquellos que se ocupan de la salvación de las almas el don de mover los corazones más endurecidos.
* Grabaré para siempre en mi Corazón los nombres de aquellos que propaguen esta devoción.
* Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento.
Según San Alfonso Mª de Ligorio, después de la Creación y la Encarnación, jamás ha mostrado Dios tanto amor como en Paray le monial donde Jesús reveló su Sagrado Corazón.
Consagración de la Familia a los Sagrados Corazones de Jesús y María
Santísimos corazones de Jesús y María,
unidos en el amor perfecto,
como nos miráis con misericordia y cariño,
consagramos nuestros corazones,
nuestras vidas, y nuestras familias a Vosotros.
Conocemos que el ejemplo bello
de Vuestro hogar en Nazaret fue un modelo
para cada una de nuestras familias.
Esperamos obtener, con Vuestra ayuda,
la unión y el amor fuerte y perdurable
que Os disteis.
Qué nuestro hogar sea lleno de gozo.
Qué el afecto sincero, la paciencia, la tolerancia,
y el respeto mutuo sean dados libremente a todos.
Qué nuestras oraciones
incluyan las necesidades de los otros,
no solamente las nuestras.
Y qué siempre estemos cerca de los sacramentos.
Bendecid a todos los presentes
y también a los ausentes,
tantos los difuntos como los vivientes;
qué la paz esté con nosotros,
y cuando seamos probados,
conceded la resignación cristiana
a la voluntad de Dios.
Mantened nuestras familias cerca
de Vuestros Corazones;
qué Vuestra protección
especial esté siempre con nosotros.
Sagrados Corazones de Jesús y María,
escuchad nuestra oración.
Amen
Oración por los sacerdotes
Señor Jesús, presente en el Santísimo Sacramento,
que quisiste perpetuarte entre nosotros
por medio de tus Sacerdotes,
haz que sus palabras sean sólo las tuyas,
que sus gestos sean los tuyos,
que su vida sea fiel reflejo de la tuya.
Que ellos sean los hombres que hablen a Dios de los hombres
y hablen a los hombres de Dios.
Que non tengan miedo al servicio,
sirviendo a la Iglesia como Ella quiere ser servida.
Que sean hombres, testigos del eterno en nuestro tiempo,
caminando por las sendas de la historia con tu mismo paso
y haciendo el bien a todos.
Que sean fieles a sus compromisos,
celosos de su vocación y de su entrega,
claros espejos de la propia identidad
y que vivan con la alegría del don recibido.
Te lo pido por tu Madre Santa María:
Ella que estuvo presente en tu vida
estará siempre presente en la vida de tus sacerdotes. Amen
domingo, mayo 25, 2008
Corpus Christi

muertos de sed y de hambre,
de ambiciones de gobiernos,
de oficios y dignidades,
ni están hartos ni contentos,
porque el mundo miserable
les da por sustento polvo,
y para bebida el aire.
Mas quien es esclavo vuestro,
Sacramento venerable,
anda tan harto y contento,
que puede el cielo envidiarle.
Sois pan que bajó del cielo
de bendición admirable,
que dio hartura y que cubrió
del mundo las cuatro partes.
Pan de leche que masaron
Las entrañas virginales
de una soberana Niña
de los ojos de su Padre.
Sois pan supersustancial,
y sois soberana carne
del Cordero de Sión,
que los siete sellos abre.
Cordero que asó el amor
aquel Viernes por la tarde
para su gran Padre Eterno,
que comen tarde los grandes.
Sois bebida en que les dio
tan divino oro potable,
que de sus entrañas Cristo
sus pelícanos los hace.
Sois confección de jacintos,
de perlas y de corales,
la humanidad son rubíes,
la divinidad diamantes.
Que aunque diamantes en polvo
por veneno suelen darse,
al que no le prueban bien,
bien puede ser que le maten.
Dichosos esclavos son
los que las cadenas traen
de vuestro amor, Pan de vida,
pues les dais hasta la Sangre.
Por amores de los hombres
forma de esclavo tomasteis,
profecía que nos dijo,
cuando lo fue, vuestra Madre.
Que era esclava del Señor
dijo la Virgen al Ángel;
pues si de esclava nacisteis,
tened por bien que os lo llamen.
No por serlo, porque sois
vos y vuestro Padre iguales,
que no habéis hurtado el ser
de vuestro Divino Padre,
sino porque vos quisisteis
que tanto se aniquilase,
que quien no pudo pecar
representase su imagen.
Pan de vida, pues, que sois
sello del Ser inmutable
de Dios y en cerco pequeño
su divina Esencia cabe,
selladnos de vuestras letras,
para que ellas nos aparten
de los esclavos del mundo
con diferencia notable.
Y porque cuando la muerte
las prisiones nos desate,
nos deis libertad en Vos,
que es la vida perdurable.
domingo, mayo 04, 2008
viernes, mayo 02, 2008
2 de Mayo
Dulcísima Virgen,
del cielo delicias,
la flor que te ofrezco
recibe propicia,
la flor que te ofrezco
recibe propicia.
Jardín de azucenas,
claveles galanos,
de ofrendas servidme,
venid a mis manos,
de ofrendas servidme,
venid a mis manos,
jueves, mayo 01, 2008
Con flores a María en el mes de Mayo
Venid y vamos todos
con flores a María,
VENID Y VAMOS TODOS
Venid y vamos todos
con flores a María,
con flores a porfía,
que madre nuestra es.
De nuevo aquí nos tienes,
purísima doncella,
más que la luna bella,
postrada a tus pies.
Venid y vamos todos
con flores a porfía,
con flores a María
que Madre nuestra es.
De nuevo aquí nos tienes
purísima doncella,
más que la luna bella,
postrados a tus pies.
Venid y vamos todos
con flores a porfía,
con flores a María
que Madre nuestra es.
sábado, abril 19, 2008
El lago de lso cisnes
domingo, marzo 23, 2008
sábado, marzo 22, 2008
Via crucis
jueves, marzo 06, 2008
Las 'megamoms' (supermadres) del barrio de la luz en Cebú, Filipinas
![]() Una “megamom” en su trabajo |
López comenta: “Acepté el reto pero dentro de mí sentía miedo ¿Seré capaz de hacer esto? Enseguida me vino a la cabeza la vida de Josemaría Escrivá de Balaguer y lo que decía acerca del servicio a los pobres: “Un hijo de Dios no puede ser clasista, porque le interesan los problemas de todos los hombres... Y trata de ayudar a resolverlos con la justicia y la caridad de nuestro Redentor.
Ya lo señaló el Apóstol, cuando nos escribía que para el Señor no hay acepción de personas, y que no he dudado en traducir de este modo: ¡no hay más que una raza, la raza de los hijos de Dios!“ (Surco, 303).
Para el proyecto se consiguió una subvención del United Parcel Service (UPS) de 1.27 millones de pesos filipinos. Esta institución proporcionó además el material para las clases de cocina y artesanía y para los sueldos del equipo profesional que dirigiría la cooperativa. Exactamente lo que hacía falta para poner en marcha la iniciativa.
Un año después de empezar a impartir formación, la cooperativa se organizó y se lanzó formalmente con el nombre de Cebu Megamoms Multipurpose Coperative el 12 de Julio de 2006, con el objetivo de paliar la pobreza e inculcar valores entre las personas pobres.
Merlina Solis, madre de cinco hijos, que acude con regularidad a las clases de doctrina cristiana afirma que está aprendiendo mucho: “Me he dado cuenta de que he cometido muchos errores en mi vida. Megamoms, me ofece la esperanza de poder ayudar a mis hijos para que no caigan en lo mismo”.
El próximo proyecto es formar a otra promoción de madres. López dice que espera obtener una subvención mayor de UPS en los primeros meses de este año. La subvención financiará la instalación de un centro de cuidados que permita a las madres asistir a las clases. Esta segunda promoción de madres no sólo beneficiará a más madres del Barrio de la Luz, también a familias pobres de Carbon y de la montaña Barangay de Balamban. Las madres de la primera promoción impartirán las clases a las de la segunda promoción. “Ganarán también dinero como profesoras”, comenta López.
![]() Megamoms patrocina un proyecto social en otro distrito de Cebú |
Desde los inicios, llenos de dificultades, se han producido cambios significativos. “Los niños han dejado de decir malas palabras porque sus madres han dejado de decirlas también”, subraya López. “Los niños se acuerdan de rezar porque sus madres también lo hacen. Estudian más y ayudan en las tareas domésticas. Rezan el rosario con sus madres y toda la familia junta participa en la misa dominical. Comen mejor, porque las madres ahora saben cómo cocinar”
Algunas de las madres trabajan en la cantina de la cooperativa y elaboran accesorios para vender. También algunas parejas que han convivido durante años y han tenido hijos se han casado y han bautizado a los niños depués de que sus padres asistieran a las clases sobre los sacramentos.
Respecto a lo que esto ha supuesto personalmente para ella comenta que ha comprendido que es possible buscar la santidad en la vida ordinaria a través del trato con la gente: “cuando estoy con ellos siento que el Fundador del Opus Dei está junto a mi también. Yo hago todo esto con él. Me susurra: ¡Ánimo!”.
martes, enero 29, 2008
La “Glorieta Josemaría Escrivá”
El pasado sábado se inauguró en Burgos una glorieta que lleva el nombre de “Josemaría Escrivá"
28 de enero de 2008

El sábado 26 por la mañana el alcalde Burgos, Juan Carlos Aparicio, inauguró una glorieta en esa ciudad que lleva el nombre de “Josemaría Escrivá”. Al acto asistieron el vicario del Opus Dei en España, Ramón Herrando y el vicario para Castillla y León, Ángel Lasheras.
Estuvo presente el Arzobispo de Burgos, Mons. Gil Hellín. El acto, al que asistieron centenares de personas, se desarrolló en un clima festivo.
Para reflejar la universalidad de la Obra, plantaron arbustos dos mujeres peruanas, Paulina Gómez y Carla Carrasco; una brasileña; un estudiante alemán; un investigador filipino; la búlgara Nevena Petrova; un profesional palestino, una familia congoleña y otra burgalesa.

Posteriormente al acto, el Arzobispo y los vicarios de la Obra oficiaron una Misa de acción de gracias en la iglesia de San Cosme y San Damián, uno de los templos en los que el Fundador del Opus Dei solía celebrar misa con frecuencia.
La idea de dar el nombre del Fundador del Opus Dei a una calle en esa ciudad surgió en el año 2002, centenario del nacimiento de San Josemaría y de su canonización. En el año 2005, Carolina de Miguel propuso al Alcalde esta iniciativa en representación de diversas entidades y personas de Burgos, entre las que se encontraban: Fundación Cauce, Cartuja de Miraflores, Comunidad de religiosos Carmelitas, Asociación de antiguos alumnos en Burgos de la Universidad de Navarra, Asociación Arlanza, Centro cultural Tordomar, varios monasterios burgaleses de religiosas de Clausura, el Arzobispo Mons. Gil Hellín, Rafael Frubëck de Burgos, el superior de la comunidad de los Maristas de Burgos, etc. El Ayuntamiento decidió en el año 2006 dar ese nombre a una glorieta situada en un barrio residencial en fase de crecimiento.
San Josemaría residió en Burgos desde enero de 1938 a marzo de 1939. Desde esta ciudad castellana se desplazaba a diversas localidades españolas para seguir en contacto con los miembros de la Obra y otros jóvenes dirigidos suyos que se encontraban diseminados por la península, la mayor parte de ellos en los frentes de guerra. También eran muchos los que acudían a Burgos para estar con el joven sacerdote que tanto había influido en sus vidas y al que guardaban un particular cariño.

Los actos conmemorativos de este 70 aniversario comenzaron el 17 de enero con una conferencia de la burgalesa Ana Sastre, médica nutricionista y escritora. Ha sido la primera mujer que ha escrito una biografía sobre el Fundador de la Obra.
Tras la conferencia, se vieron varios testimonios de burgaleses que trabajan profesionalmente en distintos países y colaboran en iniciativas apostólicas promovidas por miembros del Opus Dei como José María Martínez, profesor universitario en Texas; Pablo Gil, sacerdote que atiende labores apostólicas de la Obra en Letonia; la emocionante intervención de Teresa Peña, sobre el crecimiento de la Iglesia en Estonia; Germán Gil, profesor y músico, en Austria; Mila Herráez, desde Colombia, país por el que pidió oraciones, o la directora de Lexington College, Marta Elvira.

Además asistieron al acto de inauguración de la glorieta:
Jaime Mateu, Delegado en Burgos de la Junta de Castilla y León, y Alfredo Velasco, Presidente de la Fundación Campolara.
Personas que participaron en la plantación de arbustos:
África: por Cissé Mbongo y Annia Habimana, de la república democrática del Congo y dos kenianos. Plantaron un Junípero junto a Margarita Valenzuela y Josebe Soga, de Harambee.
América: Arturo León, de la Fundación Schola, Yabi Domínguez (Perú), Carla Carrasco (Perú), Rodrigo Soto (México) y también otras personas de Colombia y Brasil. Plantaron una Mahonia.*
Asia y Oceanía: representaron a estos dos continentes Keitzuke, de Japón; y Angelo Porciúncula, de Filipinas. Plantaron un Pitósporo, arbusto procedente de China junto a Cristina García Gallardo, de la Asociación Arlanza y un representante de Cooperación Social en Burgos.
Europa: Donat Schipp, de Alemania; y Nevena Petrova, de Bulgaria. Plantaron una Piracanta junto a Carlos Ortega, del Banco de Alimentos de Burgos, y Maribel González, de Cauce.
Burgos: el Alcalde y un matrimonio burgalés plantaron un Cotoneaster.
*Actualizado también en la fuente original.
miércoles, enero 02, 2008
miércoles, diciembre 12, 2007
martes, diciembre 11, 2007
viernes, noviembre 23, 2007
La historia de la famosa imagen de la Virgen
Sor Angela María Bovo, residente en Canadá, pero nacida en los Estados Unidos, de padres venecianos, investigando sobre sus orígenes italianos, ha llegado a un descubrimiento sorprendente.
Huérfana muy niña, deseaba saber más sobre sus padres, del país de origen, y del motivo que les había llevado a partir para América. En las vacaciones de 1984, obtuvo de los Superiores el permiso para realizar un viaje a Italia, y de este modo tuvo la ocasión de investigas sobre sus ante pasados.
El departamento de genealogía de¡ templo mormón en Qakland, por medio de una investigadora italiana, llamada María Ana Mokennon, le había dado las primeras indicaciones sobre como llevar a efecto sus indagaciones en Venecia.
En su permanencia obligada en Venecia fue huésped de las Religiosas de María Niña. Empezó por el Registro civil de la ciudad. Con la ayuda del señor Attilio Ferraro, localizó el certificado de matrimonio de los padres y de los abuelos, de los respectivos hermanos y hermanas, así como la fecha de nacimiento y defunción de cada uno.
La religiosa llegó a saber que su madre, cuyo nombre era Angelina Cian, era la segunda de quince hijos, de los cuales dos vivían todavía en Venecia: Elisa de 88 años y Julia de 80. Con la ayuda de una joven americana que conoció y hablaba correctamente el italiano, Sor Angela se puso en contacto con la tía más joven.
Para las hermanas Cian, la visita de la religiosa fue como un milagro. Desde hacia tiempo, habían perdido la esperanza de saber lo que había sucedido con Angelina y sus hijos. Julia invitó a la sobrina a visitar la casa familiar, la misma casa en la que Angelina Cian había crecido. Cuando Sor Angela María llegó, la tía Julia y un grupo de primos la abrazaron llorando. Había muchas cosas de las que hablar, tantos años, tantas personas, tantos acontecimientos.
Durante la conversación, la tía Julia tenía en las manos un cuadro pequeño, redondo, de marco dorado. Era la conocida “Virgen delle via" La Virgen gitana de Roberto Ferruzzi, que representa una joven llevando un niño dormida, "Esta es tu madre", dice la tía Julia. Lo sé, contesta Sor Angela, creyendo que la anciana tía hablaba de la Virgen.
"No, no", insiste la tía, comprendiendo la reacción de la religiosa, "es tu verdadera madre”.
Al principio, la religiosa era escéptica, y la tía pareció ofenderse.
¿Porqué lo dudas?. Después, mediante la interprete, Julia empezó a contar una historia sorprendente
Al final del 1800, toda Italia estaba en agitación. La unificación de los pequeños estados en una nación unida, había ocasionado una gran conmoción, y desembocado en una serie de guerras, levantamientos, carestías y dificultades económicas. Y así, en 1896, para ahorrar problemas a su familia, papá Cian marchó de Venecia a una zona de colinas, cerca de Padua. Fue allí cuando Roberto Ferruzzí vio a Angelina, que entonces tenía once años. La niña estaba cuidando a su hermanito, que todavía era lactante, y formaban un cuadro estupendo.
Ferruzzi, entonces un artista joven, quedó impresionado por la belleza y el candor de la escena, Y decidió pintarla, quizás no tuvo nunca la idea de pintar un cuadro de la Virgen, pero el modelo era tal, que espontáneamente llamó a aquél cuadro: La Virgencita.
El cuadro fue expuesto por primera vez en Venecia, en 1896. Con el pasar del tiempo, conquistó fama mundial, y fue llamado: "Virgen delle via“.
Pocos años más tarde, Angelina se casó con Antonio Bovo, entonces tenía diez y nueve años, y en 1906 para escapar del servicio militar huyó a los Estados Unidos, llevándose consigo a su joven esposa.

Por algunos años Angelina mantuvo correspondencia con su familia en Italia. En 1919, mandó a casa una fotografía de ella, su marido, y sus primeros hijos. fotografía que la familia Cian ha conservado siempre. Durante la primera guerra mundial, los Cían dejaron Venecia, perdiendo el contacto con la hermana, que de toda la numerosa familia, había sido la única en marchar de Italia.
En 1950, la tía Elisa trató de buscar a Angelina, escribiendo al Consulado italiano en San Francisco. El Consulado sólo sabía que Antonio Bovo había muerto, pero no tenía ninguna noticia acerca del paradero de Angelina y sus hijos.
De este modo, la familia había perdido todas las esperanzas de tener noticias de sus parientes de América. No es de extrañar por tanto, de su sorpresa, cuando Sor María Angela se presentó en su casa treinta y cuatro años después.
Esperan todavía de reunirse una vez más en Venecia, para tener otras noticias de la familia, y ver al nieto de Roberto Ferruzzi, el pintor que había inmortalizado a su madre y hermana, Esta singular historia, publicada por el "Catholic Digest de San Francisco, ha causado sensación en los Estados Unidos y en el Canadá. Además de la prensa yo la he recibido del testimonio directo del Rvdo. Padre Gennaro Grieco, O.M.I profesor de la Universidad de Ottawa.
Espero agradar a todos los devotos de la Virgen, al contarles esta historia no sólo porque es bella en sí, sino también porque nos ha hecho conocer el origen de la Virgencita de Ferruzzi, célebre y conocidísima pero también al menos hasta hace poco tiempo envuelta en una especie de misterio.
(De la Revista "Il Cuore della Madre)
La fama que había conquistado de joven (cuando pintó la "Virgencita" tenia treinta años). con el pasar de los años declinó, hasta desaparecer casi por completo. Ferruzzi no había estudiado arte, sino leyes; su pintura era un hecho instintivo, por lo que se encontraba más allá de las modas y las escuelas; sus modelos preferidos eran los niños, las escenas de la vida diaria, llenas de simpatía Su género pictórico, ha sido a la vez su fortuna y su desgracia: ha hecho célebre su "Virgencita', pero a él lo ha colocado fuera de los movimientos artísticos, a caballo entre los dos siglos que han revolucionado la pintura condicionando el gusto y la crítica.
Publicado en una revista de las Siervas de Jesús en 1985